Cartera de servicios Dra. Fernanda Urgilez. Medicina física y rehabilitación
María Fernanda Urgilez Jaramillo, médica especialista en medicina física y rehabilitación, graduada en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) además con formación universitaria en rehabilitación músculo esquelética y tratamiento de dolor, actividades médicas hospitalarias desde el año 2014.

Cuenta con dos áreas de Rehabilitación física muy confortables ubicados en la Clínica Santa Ana y Edificio Torre Médica, equipadas con la tecnología necesaria, así como con el personal de salud capacitado y acreditado en fisioterapia. Además, cuenta con dos consultorios médicos en dos prestigiosas instituciones hospitalarias privadas de la ciudad de Cuenca como son la Clínica Santa Ana y Hospital Santa Inés, así también ofrece la alternativa de atención, manejo clínico y rehabilitación física a nivel domiciliario para pacientes con limitación de movilidad.
de servicios que ofrezco a mis pacientes:
Cartera de servicios que ofrece
1. Consulta Médica: consiste en anamnesis, examen físico mediante: valoración estático postural, balance articular y muscular, escalas de valoración funcional, análisis de la marcha, evaluación dolor, valoración de la espasticidad, evaluación de la discapacidad y dependencia. Con esta información se realiza un análisis clínico del paciente para obtener un diagnóstico.
Informes clínicos con valoración de personas discapacitadas con medición de rangos articulares (goniometría) y test de fuerza muscular para trámites de carnet de discapacidad.
2. Tratamiento: Con el diagnostico empieza el tratamiento específico según la necesidad, patología o disfunción que presente en las diferentes áreas en la que se enfoca la rehabilitación:
· Neuro-rehabilitación: aplicada en patologías como: daño cerebral adquirido, evento cerebrovascular, secuelas cirugía cráneo-encefálica, síndromes extra-piramidales, enfermedades neurodegenerativas, traumatismo cráneo encefálico, lesión medular, polirradiculopatías y plexopatía de cualquier etiología, neuropatías por atrapamiento o traumatismo y miopatías.
· Rehabilitación de los procesos traumatológicos y ortopédicos del aparato locomotor como: politraumatismos graves con afectación de aparato locomotor, fracturas con tratamiento ortopédico y quirúrgico, cirugía reparadora de lesiones de nervios periféricos, artroplastias, cirugía de mano, pie, reparación tendinosa y post cirugía artroscópica.
· Rehabilitación de la patología raquídea por tratamiento ortopédico de las deformidades vertebrales: cifosis y escoliosis, post cirugía de estenosis de canal, dolor vertebral de origen inflamatorio, infeccioso, tumoral, discal o estenosis de canal, inestabilidades vertebrales, fractura vertebral, post quirúrgico de columna, hernias discales, complicaciones neurológicas