Diferencias entre medicina prepagada y una póliza de salud
- AMC
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
En Ecuador, cuando se trata de acceder a servicios de salud privados, existen dos opciones principales: las compañías de medicina prepagada y las pólizas de salud que son emitidas por aseguradoras. Aunque ambas ofrecen coberturas relacionadas con la atención médica, existen diferencias fundamentales en su estructura legal, operativa y financiera.
Aspectos Legales:
Las compañías de medicina prepagada no son aseguradoras. Su función principal es financiar servicios de salud previamente contratados. En contraste las aseguradoras asumen riesgos de salud de sus asegurados. Esta diferencia implica que cada tipo de entidad opera con objetivos y obligaciones contractuales distintas.
En caso de desacuerdos con una aseguradora, como cuando por ejemplo el asegurado no esté conforme con una indemnización, puede presentar un reclamo administrativo ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. La aseguradora tiene un plazo máximo de 10 días para responder o indemnizar. En cambio, para las compañías de medicina prepagada, el proceso puede requerir contratar un abogado, iniciar una demanda civil, lo cual implica mayores costos legales y tiempos más prolongados de resolución, sin garantía de éxito.
Esta diferencia se refleja desde la primera línea de cada contrato: mientras que las aseguradoras emiten una verdadera póliza de seguro de salud, las compañías de medicina prepagada celebran contratos de prestación de servicios.
Aspectos técnicos
Las aseguradas de salud en Ecuador necesita un capital mínimo de USD 8 millones para iniciar operaciones, mientras que las compañías de medicina prepagada requieren de USD 1 millón, esto demuestra en teoría que las aseguradoras están en una mayor solvencia y capacidad de asumir riesgos en escenarios de alta siniestralidad.
Además en los los contratos grupales de medicina prepagada, éstas compañías pueden modificadar el contrato, excluyendo así a clientes que estén recibiendo un tratamiento médico y dejarlos sin cobertura para no tener que cubrir gastos médicos altos. En el caso de las aseguradoras una vez aceptado los riesgos por parte de la compañía, éstas pólizas no pueden terminar unilateralmente .
Dado que no podemos anticipar si experimentaremos o no un evento de salud catastrófico, resulta más conveniente optar desde el inicio por una póliza de salud que garantiza una mayor protección financiera y legal.
Costo del servicio
Tradicionalmente los costos del servicio de medicina prepagada solían tener un costo inferior al de una póliza de salud, sin embargo, actualmente las aseguradoras han desarrollado planes con costos similares o incluso menores a las de medicina prepagada.
Conclusión
Antes de contratar cualquier plan médico, solcita la póliza con todas las condiciones claramente detalladas, evalúa el costo mensual, los beneficios, la solidez de la empresa, el servicio y la forma en la que resuelven conflictos. Una póliza de salud bien estructurada puede marcar la diferencia cuando realmente lo necesitas. Si necesitaas nuestra asesoría para que conozcas más diferencias entre medicina prepagada y una póliza de salud agenda una cita.
¿Cuál plan tienes actualmente?
Medina prepagada
Póliza de salud
Ninguno
Comments